El término tecnología, de origen griego, está formado por tekne (“arte, técnica u oficio”) y por logos (“conjunto de saberes”). Se utiliza para definir a los conocimientos que permiten fabricar objetos y modificar el medio ambiente, con el objetivo de satisfacer las necesidades humanas.
De acuerdo a la real academía española, la tecnología es el conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.
Pese a que es difícil establecer un mismo esquema para las diferentes aplicaciones de la tecnología, podría decirse que la fabricación de un artefacto novedoso comienza con la identificación de un problema práctico a resolver. Luego se establecen los requisitos que debe cumplir la solución (materiales, costes, etc.) y su principio de funcionamiento. Finalmente se procede al diseño del artefacto, se construye un prototipo y se fabrica. La tecnología, pues, abarca este proceso, desde la idea inicial hasta su aplicación en concreto.
De acuerdo a la real academía española, la tecnología es el conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.
Pese a que es difícil establecer un mismo esquema para las diferentes aplicaciones de la tecnología, podría decirse que la fabricación de un artefacto novedoso comienza con la identificación de un problema práctico a resolver. Luego se establecen los requisitos que debe cumplir la solución (materiales, costes, etc.) y su principio de funcionamiento. Finalmente se procede al diseño del artefacto, se construye un prototipo y se fabrica. La tecnología, pues, abarca este proceso, desde la idea inicial hasta su aplicación en concreto.
Algunos Aportes de la Tecnología en Venezuela
Síragon: Tecnología bien hecha en Venezuela
Síragon: Tecnología bien hecha en Venezuela
Tras tres años de actividades locales, el ejecutivo informó que la marca está próxima a arrancar operaciones a mediados de año fuera del país, específicamente dentro de la Región.
¿Cómo surgió la idea de crear una empresa local de tecnología?LR: La Unidad de Investigación y Desarrollo de Síragon se dedicó durante dos años a visitar mercados internacionales, con la finalidad de ver modelos de desarrollos locales en México, Brasil, Chile, España y Alemania –entre otros- que contaban con acuerdos suscritos con grandes fabricantes. Los mismos proveedores de grandes firmas como Dell y HP, le estaban fabricando a marcas más pequeñas bajo la modalidad de integradores locales. Adicionalmente, llevamos a cabo un estudio del perfil de consumo del usuario venezolano, que determinó que en comparación con el consumidor latinoamericano, los venezolanos tenemos la virtud o la diferencia de colocarnos un escalón por encima en lo que a consumo de tecnología respecta. Esto se puede observar en las altas ventas de vehículos y teléfonos celulares, pues siempre queremos estar a la vanguardia y tener los modelos más recientes disponibles en el mercado.Toda la información obtenida la mezclamos en un mismo recipiente, y obtuvimos un modelo de integración local con una marca local, que ofreciera desde un primer momento computadoras de escritorio previniendo un poco, a futuro, lo que iba a ser la integración de servicios o la integración digital real. La marca Síragon es una combinación de letras propuesta por la junta directiva, y fue pensada para que fonéticamente en cualquier idioma se pronuncie igual.
Venezuela fabricará celular con tecnología china



