
Las organizaciones y sus procesos administrativos con el transcurrir del tiempo ha venido sufriendo una serie de cambios.. La información proporcionada por las ciencias de la administración y la conducta ha enriquecido a la teoría tradicional. Estos esfuerzos de investigación y de conceptualización a veces han llevado diferentes aportes. Pero dado a todas estás connotaciones, surgió un elemento que no sirve como base para lograrla la unificación de criterio, me refiero a la teoría general de sistemas, que facilita la unificación de muchos campos del conocimiento y ha sido usada por las ciencias físicas, biológicas y sociales, como marco de referencia para la integración de la teoría organizacional moderna.
Según Bertanlanffy la teoría no debe entenderse en su sentido matemático, mejor aún, el distingue tres aspectos fundamentales:
Por tanto podemos decir que la Teoría General de Sistemas es una manera global de ver como las diversas ciencias rigurosas y exactas como la ingeniería y la organización pueden convivir con las ciencias humanas como las ciencias políticas y morales, la sociología, la psicología o las que por ser más recientes han sido integradas casi desde sus inicios, como la informática, la inteligencia artificial y la ecología
El primer expositor de la Teoría General de los Sistemas fue Ludwing von Bertalanffy, en el intento de lograr una metodología integradora para el tratamiento de problemas científicos.
El primer expositor de la Teoría General de los Sistemas fue Ludwing von Bertalanffy, en el intento de lograr una metodología integradora para el tratamiento de problemas científicos.
La meta de la Teoría General de los Sistemas no es buscar analogías entre las ciencias, sino tratar de evitar la superficialidad científica que ha estancado a las ciencias. Para ello emplea como instrumento, modelos utilizables y transferibles entre varios continentes científicos, toda vez que dicha extrapolación sea posible e integrable a las respectivas disciplinas.
Los objetivos originales de la Teoría General de Sistemas son los siguientes:
* Impulsar el desarrollo de una terminología general que permita describir las características, funciones y comportamientos del sistema en general
* Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos
* Promover la unidad de las ciencias y obtener la uniformidad del lenguaje científico
Aspectos fundamentales de la T.G.S
Los objetivos originales de la Teoría General de Sistemas son los siguientes:
* Impulsar el desarrollo de una terminología general que permita describir las características, funciones y comportamientos del sistema en general
* Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos
* Promover la unidad de las ciencias y obtener la uniformidad del lenguaje científico
Aspectos fundamentales de la T.G.S
Según Bertanlanffy la teoría no debe entenderse en su sentido matemático, mejor aún, el distingue tres aspectos fundamentales:
La ontología de sistemas: Se preocupa de problemas tales como el distinguir un sistema real de un sistema conceptual.
La epistemología de sistemas: Marca la diferencia entre que la Física sea el lenguaje único de la ciencia y la reflexión para explicar la realidad de las cosas (que es lo que busca la TGS).
La filosofía de valores de sistemas: Se preocupa de la relación entre los seres humanos y el mundo, ya que la imagen del ser humano será diferente si se entiende al mundo de una forma abstracta y científica.
La epistemología de sistemas: Marca la diferencia entre que la Física sea el lenguaje único de la ciencia y la reflexión para explicar la realidad de las cosas (que es lo que busca la TGS).
La filosofía de valores de sistemas: Se preocupa de la relación entre los seres humanos y el mundo, ya que la imagen del ser humano será diferente si se entiende al mundo de una forma abstracta y científica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario