
Actualmente las Tecnologías de la Información y la Comunicación TICs están sufriendo un desarrollo vertiginoso, esto está afectando a prácticamente todos los campos de nuestra sociedad, y la educación no es una excepción.
El uso de la tecnología como recurso de apoyo para la educación está enriqueciendo el proceso de enseñanza tradicional ya que se ha comprobado que mejora el aprendizaje, además de crear condiciones apropiadas para que el estudiante y el profesor interactúen dentro de un clima de práctica y aprendizaje. Estos recursos, como medio educativo, estimulan los sentidos fundamentales como oído, vista y aumenta los conocimientos.
Los avances más espectaculares se están produciendo en el campo de las ciencias aplicadas y el sistema educativo ha ido cambiando con todo este proceso.
Los avances más espectaculares se están produciendo en el campo de las ciencias aplicadas y el sistema educativo ha ido cambiando con todo este proceso.
Estamos viviendo la era de la información. Los medios de comunicación social bajo los efectos de los cambios tecnológicos han ido cambiando. La comunicación hoy día ocupa un lugar predominante y es considerada un factor esencial en todas las organizaciones. Al convertirse la información en un elemento esencial los métodos de control y recuperación están cambiando y facilitando el acceso a ella como consecuencia de las innovaciones tecnológicas.
En cuanto al uso de la tecnología en las bibliotecas, la misma ha provocado un énfasis en el desarrollo y el uso de sistemas de recuperación de información. Se requiere nuevas estrategias en el servicio de investigación, tomando en cuenta las necesidades del nuevo usuario.
Hoy las bibliotecas se encuentran con que la información sigue aumentando en forma vertiginosa y se hace necesario dar un nuevo enfoque para responder a los nuevos requerimientos. Estos cambios han propiciado la innovación de los procesos y la necesidad de personal capacitado para brindar servicio con las nuevas fuentes de información, formatos diferentes y patrones de búsqueda de información variados asegurándose que el cambio tecnológico sea aprovechado para ampliar y mejorar los servicios que se ofrecen.
A principio la introducción de la tecnología en las bibliotecas fue complicada, debido a razones financieras, institucionales y psicológicas. Hoy ese ambiente ha cambiado y la dependencia de la tecnología especialmente de la computadora como elemento fundamental en todos los procesos bibliotecarios se hace indispensable.
Estamos ante un fenómeno caracterizado primero por el crecimiento en el flujo de la información, la desaparición de restricciones en la comunicación en tiempo y distancia, y una mayor dependencia de la tecnología en todo los sectores de la sociedad.
El término tecnología sugiere un conjunto de conocimientos mecánicos o arte. El especialista lo define como medios mecánicos o electrónicos de registros de reproducción y difusión de medios sonoros utilizados juntos o separadamente para presentar movimientos mecánicos que facilitan la comunicación y posteriormente producir o modificar comportamientos.
El objetivo principal para utilizar los recursos audiovisuales es trasmitir información. Las cuatro categorías principales para lograr esos objetivos incluyen los materiales visuales (películas, láminas, filminas, diapositivas, fotografías), materiales de audio (cassette, discos compactos, tarjetas grabadas), materiales objetos (juegos, monopolios, globos, terráqueos) y programas de computadoras (discos compactos, archivos leídos por máquina y otros).
Sin duda estos cambios han traído consecuencias en el manejo de la información y a los profesionales encargados de su organización y proceso. Es por eso que el bibliotecario tiene que estar preparado para hacer frente a estos cambios con el estudio de estas técnicas e ir evolucionando para tener las destrezas en el dominio de la tecnología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario